Hemos jugado a Assassin’s Creed Shadows, una de las entregas más esperadas dentro de la franquicia dado el tiempo que la comunidad llevaba esperando un Assassin’s basado en el país del sol naciente.
La historia de Assassin’s Creed Shadows nos sitúa en un marco histórico fascinante y querido por todos los jugadores: El período Sengoku (finales del siglo XVI) de la Japón feudal. Lo más original del juego (aunque ya tuvimos algo parecido en Origins) es que tendremos dos protagonistas sobre los que se desarrollará la trama (trama que no revelaremos para evitar spoilers):
- Naoe una habilidosa shinobi de la provincia de Iga, hija de un famoso maestro ninja. Su gameplay representa la parte del sigilo, las artes ocultas y las tácticas típicas del clásico asesino de Assassin´s Creed.
- La contrapartida es Yasuke, un samurái africano (muy bien metido en la trama pese a las críticas que hubo por ser un samurái de color). Su lore está basado en el histórico guerrero que sirvió bajo las órdenes de Oda Nobunaga. Es un «berserker» de lucha frontal, especializado en enfrentamientos directos y combate con armadura; un verdadero tanque.
Novedades puntuales en cuanto a jugabilidad se refiere
La jugabilidad de Assassin’s Creed Shadows se mantiene fiel a las raíces de la franquicia, ofreciendo una experiencia inmersiva del Japón feudal centrada en la exploración, el sigilo y el combate. Eso sí, Assassin’s Creed Shadows introduce varias novedades que aportan un enfoque distinto al estilo clásico de juego, novedades de la que destacamos la implementación de un sistema de combate más dinámico, basado en combos y contraataques estratégicos, se acabó el machacar botones como en entregas anteriores donde el combate resultaba bastante repetitivo y tedioso. Nos ha encantado como Shadows ha incorporado una variedad de animaciones muy curradas y movimientos personalizados dependiendo de las armas que estemos utilizando.
Otra novedad importante que hemos notado es el diseño de misiones secundarias. Ahora no solo aportan recompensas, sino que también enriquecen la historia principal, conectando la historia principal con eventos y personajes secundarios que ayudan a construir un mundo más cohesivo y convincente. Es cierto que Assassin’s Creed: Valhalla intentó innovar en este apartado, con unas primeras horas de juego donde lo consiguió bastante bien, el problema es que conforme avanzábamos en la trama, todo esto fragmenta, dejando un vacío en la conexión entre historia principal y misiones secundarias.
Las mejoras y la personalización a la que Assassin’s Creed nos tiene acostumbrados
Assassin’s Creed Shadows nos permite una personalización profunda de nuestro personaje, incluyendo habilidades, vestimentas y equipo. El árbol de habilidades, ahora más complejo, está dividido en ramas especializadas: combate, sigilo y exploración, lo que nos permite adaptar un estilo de juego según las preferencias. Además, la interacción con el entorno ha mejorado considerablemente, y lo ha conseguido gracias a la implementación del sistema de día y noche para alterar la forma en que los enemigos reaccionan y cómo se desarrollan las misiones.
El mejor de la franquicia en lo técnico y lo visual
En términos de gráficos y apartado técnico, Assassin’s Creed Shadows es una auténtica maravilla, un logro impresionante dada la fama que atesora Ubisoft. Se nota el trabajo y la dedicación que los desarrolladores han dedicado al juego, que presenta entornos super detallados que nos transporta al periodo histórico que pretende. Ghost of Tsushima sigue estando en casi todo (por no decir en todo) por encima, pero siendo sinceros, en este apartado Assassin’s Creed Shadows no tiene nada que envidiarle.
Una de las cosas que destaca es la iluminación (natural en el día y artificial de noche), que sin dudas es uno de los elementos clave; nos ha flipado lo realista de las condiciones climáticas dependiendo de la hora del día en la que nos encontremos… Una oda al trabajo bien hecho para que el jugador este inmerso por completo.
Cuidado hasta el más mínimo detalle
El nivel de detalle en los modelos de personajes y escenarios es asombroso. Las texturas de los edificios históricos, los trajes de los NPC y los paisajes naturales se han diseñado con un cuidado meticuloso, haciendo que cada rincón del mapa sea visualmente atractivo. Además, el juego hace uso de tecnologías avanzadas como el ray tracing (un viejo conocido ya), que mejora la calidad de las sombras y los reflejos en superficies, proporcionando un nivel de realismo sin precedentes.
Las físicas en Assassin’s Creed Shadows son de las mejores en la serie hasta la fecha. Desde el movimiento del agua en ríos y mares, hasta el comportamiento de los objetos al interactuar con ellos, el juego muestra un nivel de realismo impresionante. Por ejemplo, las armas tienen un peso visible en los movimientos del personaje, lo que añade una capa de autenticidad al combate.
Además, los detalles menores, como el efecto de las pisadas en diferentes superficies o las reacciones de los NPC al entorno, contribuyen a crear un mundo vivo y creíble. El sistema de clima dinámico también juega un papel importante. La lluvia, el viento y las tormentas afectan no solo la visibilidad, sino también las mecánicas de sigilo y movimiento, ofreciendo un desafío adicional.
El sigilo y el parkour como herramienta clave: vuelta a los orígenes
Las mecánicas de Assassin’s Creed Shadows representan un salto adelante para la franquicia, aunque tenemos que deciros que el sigilo vuelve a ser esencial, se ha convertido en un pilar otra vez importante dentro de un Assassin´s Creed, con nuevas herramientas y habilidades que nos permiten infiltrarnos en áreas restringidas de formas innovadoras pero respetando lo tradicional; nos ha recordado en muchos aspectos al sigilo (pero muy mejorado) de Assassin´s Creed III. Desde la capacidad de utilizar el entorno para distraer a los enemigos, hasta la inclusión de herramientas como dardos de humo y dispositivos sonoros… todo a gusto del jugador, con técnicas y recursos que se adaptan al gameplay de cada uno.
El parkour, una mecánica emblemática de la saga, ha sido refinado. Las animaciones son más fluidas, lo que permite un movimiento más natural al escalar edificios, saltar entre tejados o sortear obstáculos.
Sistema de alianzas
Otra mecánica destacada es el sistema de gremios. Podremos aliarnos con distintas facciones, cada una con sus propias misiones y beneficios. Estas alianzas no solo afectan la jugabilidad, sino también la narrativa, ya que pueden influir en las relaciones del protagonista y el desarrollo de la trama.
¿Os recomendamos Assassin’s Creed Shadows?
En comparación con otros títulos de la saga, hemos notado como Assassin’s Creed Shadows destaca por su refinamiento y equilibrio. Mientras que algunos juegos anteriores como Assassin’s Creed Odyssey y Assassin’s Creed Valhalla se enfocaron en el género RPG y mundos abiertos extensos (demasiado…), Shadows regresa a un enfoque algo más tradicional, y lo hace sin la necesidad de sacrificar la amplitud de su mundo. Este título combina lo mejor de la jugabilidad clásica y moderna, ofreciéndonos a los jugadores una experiencia que recoge lo mejor de cada título.
A nota personal puede que Assassin´s Creed Shadows esté entre las mejores entregas de la franquicia, comiendo en la mesa de legendarios como Assassín´s Creed II, Origins, o Brotherhood.

✔️ PROS: Se han notado los cinco años de desarrollo desde que salió Valhalla: Shadows mejora en todo a sus antecesores, volviendo a la esencia de los primeros juegos de la franquicia pero sin perder lo bueno de las últimas entregas.
❌ CONTRAS: Solo en las primeras cinemáticas hemos tenido algún problema con las voces, que no iban acorde a las físicas vocales y gestuales que debían.
🎮 PLATAFORMAS: PlayStation 5, Xbox Series y PC.