Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada es el nombre completo del nuevo juego en la saga Atelier. En esta ocasión cambiamos de personaje a Yumia, habiendo manejado en anteriores entregas tres veces a Ryza y dos a Sophie. Si queréis saber nuestra opinión, ya os hablamos de Sophie 2 y de Ryza en su segunda aventura como en su tercera. A lo largo de este año llegará Atelier Resleriana: The Red Alchemist & the White Guardian.
Una nueva entrega en el universo Atelier
Sin contar spin-offs ni revisiones, la saga Atelier comienza en 1997 y tiene en su historia 27 juegos principales, siendo este su número 26. Aunque Resleriana aún no tenga fecha concreta confirmada, sí que cuenta en el historial de lanzamientos. El complejo mundo de Atelier se subdivide así en 10 series diferentes, siendo esta la saga Envisioned (The Alchemist of Memories & the Envisioned Land, siendo traducido como Tierra Imaginada).
Aunque la mayoría de las entregas han sido lanzadas casi anualmente, Atelier Yumia tiene la particularidad de ser la primera entrega que llega traducida al español. Así es, después de la friolera de 25 juegos (15 de ellos desde la séptima generación de consolas) ninguno contaba con el español como idioma incluido.
En Atelier Yumia manejamos, obviamente, a Yumia
Nuestro personaje en esta aventura es Yumia Liessfeldt, una alquimista joven que se adentra en el equipo de investigación de Aladiss. Nuestra misión será descubrir los secretos y comprender qué llevó a la debacle hace siglos a nuestro continente. Con un mundo dividido y en decadencia, tendremos que explorar los vestigios y las viejas ruinas del pasado para comprender qué ocurrió. Yumia debe investigar el pasado para intentar devolver la normalidad a nuestra tierra.
Gracias a los recuerdos del pasado podemos comprender nuestra realidad. Con los pequeños fragmentos que nos iremos encontrando a lo largo de nuestra aventura, tendremos que reconstruir los hechos para intentar averiguar lo acontecido antes del cataclismo. Como podemos imaginar, la narración del pasado cobra gran protagonismo a lo largo de nuestra aventura, ya que además de arreglar el presente tendremos que descifrar el pasado.
Unos personajes que interactúan con nosotros
La interacción entre los personajes en Atelier Yumia es otro de los puntos fuertes en la entrega. Cada uno de ellos tiene una razón de ser, con sus propios intereses y motivaciones. La relación que iremos forjando entre ellos será interesante y podemos explorar los sentimientos y sus emociones a lo largo del viaje. Probablemente nos interese más algún personaje en concreto, pero todos tienen un buen peso argumental y, aunque empatizaremos más con ciertos personajes, son igualmente interesantes.
Alquimia renovada para esta entrega
El sistema de alquimia en Atelier Yumia ha sido renovado, mejorando las posibilidades a la vez que ampliamos su profundidad. Podemos conseguir diferentes combinaciones gracias a los materiales y núcleos. Estos cambios en las recetas pueden darnos diferentes resultados, incluso descubriendo recetas secretas gracias a la posibilidad de explorar con las diferentes combinaciones. Esto puede llegar a ser un poco abrumador, pero tenemos la posibilidad de recibir ayudas para no desquiciarnos.
Además de renovar el sistema de alquimia, se incluye el sistema de los recuerdos, ciertas cápsulas con información proveniente del pasado. Estos fragmentos se encuentran esparcidos a lo largo del mundo, teniendo que exprimir cada uno de los recovecos de un mundo abierto que nos recompensará con una exploración satisfactoria.
Así es, en Atelier Yumia se acabaron los escenarios cerrados, abrazando el cada vez más usual mundo abierto interconectado. Las zonas están claramente diferenciadas entre sí, dotando a cada área de un encanto personal. Desde zonas ampliamente devastadas y olvidadas, pasando por otras que comienzan lentamente su reconstrucción, hasta páramos naturales con un encanto aún sin explotar.
La recolección también ha sido mejorada
Además de los cambios mencionados anteriormente, la recolección también se ve afectada por estos cambios, mejorando de forma exponencial. Juntándose a las hierbas, minerales y esencias, ahora tenemos disponible materiales con recuerdos. Estos hacen que la calidad de lo que construyamos sea mejor, así como dotar de ciertas propiedades. Además de esto, existen habilidades que potencian la obtención de recursos de mayor calidad.
Los combates siguen siendo en tiempo real, con un componente estratégico importante. Los ataques tienen tiempo de recuperación, evitándonos el uso repetido de ellos (machacar botones, vaya). Gracias a esto, los combates se hacen bastante amenos y dinámicos, evitando la monotonía y forzándonos a cambiar nuestro enfoque en batalla.
Continuando con el combate, naturalmente controlaremos a Yumia, pero con el gatillo podremos cambiar al resto de componentes del grupo. Los ataques se desbloquearán conforme vayamos subiendo niveles, y no será hasta el nivel 41 que desbloquearemos las últimas habilidades. Puede parecer un nivel alto, pero subir de nivel no será un impedimento demasiado grande.
El encanto del entorno que nos rodea
El mundo que Atelier Yumia tiene para ofrecernos se ve espectacular, con el característico estilo anime que define a la serie. Estos toques cel-shading hacen que sea muy vistoso, sumado a los ricos detalles que pueblan estas tierras. La iluminación es otro punto a relucir, y es que cada uno de los escenarios hace hincapié en la belleza de un mundo abierto bien cuidado.
Otro aspecto que se ha tenido en cuenta para su mejora son las expresiones faciales, más animadas y conseguidas (al menos en los personajes con más peso). Los detalles se hacen notorios y transmiten bien las emociones en primer plano, y es comprensible que los personajes secundarios no tengan ese tratamiento.
Conclusión
Tanto si no estás familiarizado como si eres fan de la saga, Atelier Yumia es una experiencia excelente para disfrutar. La renovación de la alquimia, un combate soberbio y mejoras en algunos aspectos lo hacen bastante accesible. Con varios modos de dificultad, podremos ajustarnos al nivel de exigencia que queramos. Además de todo esto, estamos ante la primera entrega traducida al castellano, algo que sinceramente se agradece con tanta línea de diálogo. Además es una opción completamente viable si no conocemos la saga, ya que inicia una nueva división en su universo.

✔️ PROS:
- Su traducción más que correcta al castellano.
- Tanto su historia como su jugabilidad son adictivas.
- La exploración se ve bien recompensada gracias a los fragmentos.
❌ CONTRAS:
- Su precio inicial sigue siendo algo elevado.
- Al comienzo, la síntesis puede llegar a ser un poco agobiante (para ello existe la síntesis guiada).
- Las voces solo en japonés pueden hacer perder el hilo conductor.
🎮 PLATAFORMAS: Nintendo Switch, PS5, PS4, Xbox Series, Xbox One y PC.