Portada de "Fast and Reckless" de Amanda Weaver.
Portada de "Fast and Reckless" de Amanda Weaver. | Fuente: RBA.

Portada de "Fast and Reckless" de Amanda Weaver. | Fuente: RBA.Con «Fast and Reckless» la autora Amanda Weaver le da el pistoletazo de salida a una bilogía ambientada en el mundo del motor, con la traducción al español por Ana Navalón y publicada este mes de febrero por la editorial RBA.

Mira Wentworth es hija del jefe de equipo de una de las escuderías más importantes de la Fórmula 1. Tras vivir una situación bastante desagradable cuando tenía 16 años, Mira se alejó del mundo de las carreras. Se marchó a Los Ángeles con su madre, pero, después de siete años y acabados sus estudios, vuelve al pit lane como asistente de prensa.

Will Hawley es un piloto de Fórmula 1 que hace tres años casi echó su carrera por la borda. Pero la escudería que dirige Paul Wentworth le ha dado una nueva oportunidad y está decidido a hacerse con el podio.

Las vidas de Mira y Will colisionarán poniendo los propósitos de los dos patas arriba.

Últimamente ha habido un boom de los denominados sports romance en la literatura española, pero el mundo de la Fórmula 1 no es uno de los más habituales. Aunque debido a que la afición de las mujeres a las carreras ha aumentado tanto en los últimos años, las autoras de romántica están aprovechando el tirón.

Amanda Weaver es una de estas autoras. De la mano de su marido, periodista deportivo especializado en el mundillo automovilístico, nos narra un romance deportivo muy bien documentado. Sin abusar del particular lenguaje de este deporte, nos introduce en los entresijos de una gran escudería. Nos cuenta cómo son las dinámicas entre los componentes del equipo, desde los mecánicos, los ingenieros y los pilotos hasta la dirección.

Lo que resulta muy refrescante es que no abruma con las palabras técnicas. Esto nos ayuda a entender el deporte si lo conocemos poco, y si entiendes algo de él, consigue que lo disfrutes aún más porque nos mete dentro de las bambalinas.
También nos explica cómo actúa la prensa con los pilotos. Los tratan como verdaderas estrellas del rock y aprovechan cualquier error del pasado para volver a poner al piloto en el candelero y hacer carnaza.

La novela está narrada desde el punto de vista de los dos protagonistas, en tercera persona y nos va llevando capítulo a capítulo por los grandes circuitos de la máxima categoría del automovilismo del mundo. Es a través de ellos que la historia de los protagonistas, tanto presente como pasada, se nos va desvelando poquito a poco.

Respecto a los personajes principales he de decir que me han encantado. Desde el principio del libro empatice con Mira, con su afán por deshacerse del pasado, algo que resulta harto imposible como iremos viendo. Queriendo recuperar la confianza de su padre y demostrarle que ya no es una niña, de manera que se vuelca muchísimo en su trabajo. A lo largo de la historia tiene una evolución brutal, superando sus peores miedos, empoderandose y resolviendo sus problemas sin perder la elegancia.

Por otro lado tenemos a Will. Típico guaperas, al que debido a su pasado tachan de picaflor y juerguista pero que es dulce y sensible, siempre considerado con Mira y sus reticencias y respetuoso a más no poder.

La dinámica entre los dos es una maravilla, un slow burn sin pasarnos de slow, con las escenas picantes justas sin caer en lo soez.
En definitiva, es una lectura ágil, entretenida y muy disfrutona sin caer en los típicos clichés de la novela romántica. Con la que pasar un buen rato y aprender un poco sobre carreras de coches.

La segunda parte de la bilogía está protagonizada por dos de los personajes secundarios de la novela: Violet, jefa de prensa de la escudería y Chase Navarro, uno de los pilotos de la segunda categoría de las carreras. No obstante, todavía no se tiene noticias sobre si será traducida al castellano.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.