Ghost of Tsushima

Hemos jugado nuevamente a Ghost of Tsushima, pero esta vez en su versión para PC, y como ya os contamos cuando salió en PlayStation, las sensaciones son igual de buenas.

Era cuestión de tiempo que la IP de Sucker Punch Productions, exclusiva de Sony desde su lanzamiento, diera el salto a PC como ya lo hizo Uncharted, The Last of Us o God of War entre otras.

Una oda al trabajo bien hecho

Ghost of Tsushima, originalmente lanzado para PlayStation 4 y más tarde para PlayStation 5, ha llegado finalmente a PC con un port desarrollado por Nixxes Software (también llevaron a PC otros exclusivos como Horizon Forbidden West). Esta versión para PC, que es la Director’s Cut, incluye todas las mejoras y contenido adicional (DLC) que se han ido agregando al juego desde su lanzamiento original.

La versión para PC de Ghost of Tsushima ha sido elogiada por su rendimiento y1 optimización. Se ha hecho uso de tecnologías como AMD FSR 3 y NVIDIA DLSS 3 para asegurar que el juego funcione fluidamente en una amplia gama de configuraciones de hardware. Podríamos decir sin miedo a equivocarnos que es el mejor port que se ha hecho hasta la fecha de un juego exclusivo de PlayStation.

En comparación con las versiones de consola, la versión para PC ofrece una calidad de imagen superior, con mejoras en la renderización de sombras y efectos de partículas. Eso sí, al césar lo que es del césar, ya que la versión de PS5, si jugamos en una resolución 4K, nada tiene que envidiarle a la de PC.

Hay que remarcar el hecho de que hemos jugado sin caídas de fps, sin pantallas congeladas y sin tirones ni problemas que derivan de este tipo de ports.

Un juego «para jugar con mando»

Si hablamos de jugabilidad, la adaptación al teclado y ratón ha sido cuidadosamente realizada, pero eso no quita que su manejo sea bastante complejo. Nada que no se pueda arreglar enchufando un mando. Ghost of Tsushima cuenta con un sistema de combate muy elaborado, con estilos muy marcados para cada tipo de enemigos, por lo que es un auténtico desafío jugar en teclado. En definitiva, pese a esto, el contenido del gameplay también es idéntico al de las versiones de consola, incluyendo la expansión de la isla de Iki y las diversas actualizaciones que ha ido recibiendo el juego.

¿Qué tiene distinto a la versión de videoconsolas?

  • Requisitos de Hardware: La versión para PC es más exigente en términos de memoria VRAM. Os recomendamos al menos 10 o 12 GB para jugar con altas resoluciones y calidades.
  • Tasa de Fotogramas: En PC podemos ejecutar el juego a cualquier tasa de imágenes por segundo.
  • Calidad Visual: La versión para PC aprovecha las ventajas de hardware moderno para ofrecer una calidad visual más alta, especialmente en lo que respecta a las sombras y efectos de antialiasing.

Ghost of Tsushima

¿Os recomendamos esta versión de Ghost of Tsushima?

Ghost of Tsushima para PC es un port impresionante que no solo mantiene la calidad de su contraparte de consola, sino que la supera en algunos aspectos técnicos. Nixxes Software ha realizado un trabajo notable en la adaptación, asegurando que tanto los jugadores nuevos como los que regresan, puedan disfrutar de la experiencia definitiva de este juegazo.

✔️ PROS: – Es uno de los mejores port que hemos visto a PC.
– La historia y la jugabilidad son una auténtica maravilla.
– El sistema de trofeos, que se sincroniza con tu cuenta de PlayStation, desbloqueándolos y pudiendo tenerlos también junto a tu panel de la consola.

CONTRAS: Algunos coleccionables pueden volverse algo tedioso en el post game.

🎮 PLATAFORMAS: PlayStation 5, PlayStation 4 y PC.

Antonio Cabilla
Leo, juego, escribo y vivo. Lo demás puede esperar.