
Este mes de marzo ha llegado a las librerías de la mano de Umbriel el último libro de Emilia Hart: Las sirenas. Es la autora de Las mujeres Weyward, también publicada por la misma editorial en 2023. Las dos novelas han sido traducidas por Xabier Beltrán Palomino.
Siendo fiel a la estructura narrativa que la caracteriza, Emilia Hart vuelve a enlazar magistralmente tres líneas temporales.
En 2019, Lucy se despierta de una pesadilla agarrada al cuello de su ex. Asustada, emprende un viaje hacia la casa de su hermana en la costa australiana. Pero al llegar allí ella no está. Mientras la espera conocerá la historia del pueblecito. En su playa varios hombres han desaparecido sin dejar rastro a lo largo de los años. Quizás atraídos por las extrañas voces de mujeres que los marineros dicen escuchar entre las olas. Leyendo el diario de su hermana Jess, Lucy encontrará respuestas.
En 1900, dos hermanas irlandesas, Eliza y Mary, son condenadas al exilio para cumplir una condena por agresión. Junto con decenas de convictas surcaran un mar que las atrae tanto como las asusta, ya que su madre murió ahogada cuando eran pequeñas.
En 1999, una joven Jess vivirá una relación con su encantador profesor de dibujo.
La historia de las cuatro hermanas unidas por el mar y por una extraña enfermedad de la piel se irá desgranando poco a poco a lo largo de las páginas del libro.
Las sirenas es una preciosa historia de cuatro mujeres fuertes, de sororidad y resiliencia. Un poderoso relato de empoderamiento femenino.
La autora ha hilado de una manera extraordinaria la ficción histórica con el realismo mágico. Se nota el gran trabajo de investigación que ha realizado sobre el exilio de los presos de Reino Unido a su colonia en Australia. Una historia durísima en la que mujeres que habían cometido delitos mínimos se veían condenadas a abandonar sus raíces y sus familias. Para después llegar a un país desconocido en el que se las trataba como a ganado.
Tanto el desarrollo de las tramas paralelas como el poder ir conociendo el punto de vista de cada una de las protagonistas, me han mantenido enganchada a la lectura. Las sirenas es un libro que fluye lento, pero de una forma tan poética y emotiva. No puedes evitar sumergirte de lleno en la narración.
Las cuatro protagonistas son imperfectas. Tienen traumas muy profundos, pero un gran poder de sanar esas heridas y seguir adelante. Juntas.
No puedo no destacar el misterio familiar de la línea temporal del presente. Una familia que carga con varios secretos a sus espaldas. Y guardar tantos secretos no es bueno. Confieso que desentrañe esa trama antes de llegar al final, pero eso no le resto encanto a la lectura.
La ambientación, tanto dentro del barco como la del pueblo costero, es una auténtica maravilla. Con imágenes muy vívidas y evocadoras del mar y de la costa australiana.
Las sirenas siempre han sido representadas como mujeres hermosas y cautivadoras que, con sus cánticos, atraían a los hombres a sus garras. Pero las de esta historia tienen un trasfondo vengativo con el que protegen a las mujeres de hombres dañinos. Dándoles una versión mucho más feminista de la tradicional.
Creo que merece un mención especial el diseño de la cubierta. Realizado por Micaela Alcaino, es una composición de diferentes imágenes que conforman una pieza preciosa que no puedo dejar de mirar.
Con Las sirenas, Emilia Hart nos trae una nueva novela que no puedo más que recomendar. Una historia cautivadora de la que dudo que me pueda olvidar.