Como los antiguos lugares de culto precristianos sobre los que luego se erigieron ermitas, el imaginario y las creaciones literarias de las culturas celtas de la Península Ibérica han influido en las que llegaron después, llegando a ser raíz -muchas veces, inadvertida- de la literatura castellana.

 

Quienes hayan leído historietas de Astérix el Galo -cosa que creo prácticamente todos hemos hecho alguna vez- recordarán cómo concluyen todas esas aventuras: con un gran banquete al que asisten todos los habitantes de la aldea gala…
¿Todos? No, hay una excepción: el bardo Asurancetúrix aparece atado y amordazado a un árbol, para evitar que cante sus odas y poemas

Sírva esa imagen simpática de la cultura popular actual para evocar la literatura oral de los pueblos celtas prerromanos. Y es que hay comprender que se puede estudiar la literatura de culturas que desconocían la escritura o la usaban muy limitadamente, porque la verdadera literatura es el arte que utiliza como instrumento la palabra, sea esta oral o sea escrita.

El eminente arqueólogo Martín Almagro-Gorbea, de la mano de la editorial Almuzara, ha presentado hace pocos meses la obra «Los Celtas. Imaginario, mitos y literatura en España», en la que rastrea la tradición oral celta presente en la literatura castellana.

Los celtas (siendo ése un concepto etnocultural muy complejo, que no cabe desarrollar aquí) ocuparon en la antigüedad todo el occidente de Europa, incluida la parte de la Península Ibérica que se extiende desde el Atántico hasta el Sistema Ibérico.

De la literatura celto-hispana queda el imaginario, documentado bien mediante imágenes gráficas (al menos desde la Edad de Bronce, en estelas de guerreros donde aparecen representadas liras, instrumentos musicales que se empleaban para acompañar poemas –al modo de los aedos griegos- en banquetes y desfiles triunfales), bien a través de breves menciones de los autores clásicos, bien a través de su permanencia rastreable en la literatura oral popular.

El eco del imaginario y las tradiciones literarias de los pueblos celtas que habitaron la Peninsula Ibérica ha perdurado en muchas de nuestras tradiciones populares, aunque no siempre seamos conscientes de ello.

Tradiciones literarias orales que han pervivido e ido evolucionado a medida que pasaban del celta al latín y de éste al castellano. Desgraciadamente, la literatura oral no tenía gran interés para unas élites latinizadas, lo que contribuyó a que se perdiera un gran acervo.

Aún así, es posible identificar restos de poemas célticos en la literatura castellana, lo que permite reconstruir protagonistas, esquemas y argumentos. Esa mezcla de realidad y mito está especialmente presente en romances populares y cantares de gesta, en los que aparecen incrustados fragmentos de tradiciones ancestrales de origen prerromano, como pruebas iniciáticas, piedras de coronación, cabezas cortadas, dones de adivinación, rituales de sangre o la «triple muerte».

Es ésta una obra exhaustiva y prolijamente documentada, escrita en un lenguaje sencillo y con un estilo directo, cuya lectura resulta muy amena. Tan persuasivo e insistente en sus tesis llega a ser el autor que a veces puede resultar un tanto reiterativo.

Almagro-Gorbea ha estructurado la obra en ocho capítulos, concebidos individualmente como ensayos sucesivos y con una abundante bibliografía al final de cada uno. Son estos:
La literatura celta | II· La literatura hispano-celta | III· La tradición celta en la épica romance hispana | IV· Reliquias de la poesía épica de la antigua Celtiberia | V· El Romance del Conde Arnaldos | VI· El tema de la «triple muerte» en la literatura hispano-celta | VII· La tradición artúrica en los libros y romances de caballería | VIII· Del imaginario celta a la cultura popular.

Con la humildad de los realmente sabios y la convicción de los pioneros, Martín Almagro-Gorbea concluye su obra admitiendo el carácter aún -en cierta medida, al menos- hipotético de sus resultados.

Como es habitual en los libros publicados por la Editorial Almuzara, se trata de una buena edición en rústica con solapas.

La cubierta tiene un bonito diseño, modernamente clásico. Corresponde la ilustración principal a la famosa escena del combate entre dos héroes celtíberos que aparece en el Vaso de los Guerreros de Numancia, cuya fotografía ilustra esta reseña.

Las más de cuatrocientas páginas de este libro incluyen, intercaladas entre el texto, numerosas fotografías en blanco y negro de restos arqueológicos, parajes, documentos, pinturas, grabados, esculturas, numismática y epigrafía.

 Martín Almagro-Gorbea (1946), es arqueólogo.
Ha sido catedrático de la Universidad de Valencia y de la Complutense de Madrid, Director del Museo de Ibiza y del Museo Arqueológico Nacional y de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma y es Anticuario Perpetuo de la Real Academia de la Historia.

Especializado en Arqueología y Protohistoria, ha excavado en Italia, Francia, Irlanda, Alemania y Egipto y ha dirigido, entre otras, excavaciones en Segobriga (Cuenca), Pozo Moro (Albacete), Medellín (Badajoz), Bibracte (Francia), etc. Ha organizado numerosas exposiciones, como I celti (Venecia, 1991), Celtas y Vetones (Ávila 2001), Hernán Cortés (Madrid, 2015), etc.

Especializado en culturas del Mediterráneo, ha publicado más de 900 artículos y libros sobre Tartessos, iberos, celtas y vascos, destacando sus estudios sobre la mentalidad de los pueblos prerromanos, como El Estanque Monumental de Bibracte (Borgoña, Francia), Teutates. “El Héroe fundador”, Literatura hispana prerromana, etc.

Ha fundado las revistas Saguntum (Valencia) y Complutum (Universidad Complutense) y series monográficas, como Bibliotheca Archaeologica Hispana, Antiquaria Hispanica, Bibliotheca Numismatica Hispana y el Catálogo del Gabinete de Antigüedades de la Real Academia de la Historia. Ha dirigido 41 Tesis Doctorales, presentado más de 200 comunicaciones en Congresos e impartido más de 400 conferencias en España y diversos países.

Es miembro de la Real Academia de la Historia, Real Academia de Doctores de España, Academia Portuguesa da Historia y correspondiente de las academias de les Bones Lletres (Barcelona), Extremadura, Toledo, Córdoba, d’Aix-en-Provence, des Inscriptions et Belles-Lettres, das Ciencias de Lisboa, etc.
Esta rica experiencia de una vida de investigación proporciona al lector una visión global difícil de encontrar en el panorama científico actual.

Puedes comprar «Los Celtas. Imaginario, mitos y literatura en España» aquí:
[amazon_link asins=’8417229132′ template=’ProductCarousel’ store=’fantasymundo-21′ marketplace=’ES’ link_id=’73a433f5-b93b-11e8-95c8-7b30798b9a89′]

Fran Sánchez
Lector, conversador, escribidor.«Reading maketh a full man; conference a ready man; and writing an exact man.» (Francis Bacon)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.