NGportada

Realizamos un repaso a la trilogía de la espada del dragón protagonizada por el mítico Ryu Hayabusa.

La trilogía de la espada del Dragón es el nombre que los fans de la serie Ninja Gaiden usan para referirse a las tres últimas aventuras protagonizadas por Ryu Hayabusa, de esta exitosa serie hack and slash.

Nacida de la mente de Hideo Yoshizawa a mediados de los 80 para la Nintendo NES, la serie obtuvo un rotundo éxito desde el lanzamiento de su primera entrega y terminó convirtiéndose en una trilogía de gran éxito en la plataforma.

A pesar de su éxito, no fue hasta 2004 en la Xbox de Microsoft cuando finalmente la serie regresó para protagonizar la trilogía del Dragón. Esto demostró cómo una serie puede reinventarse, manteniendo los elementos principales que la llevaron al éxito hace décadas.

Ninja Gaiden: El inicio de la trilogía de la espada del dragón

La primera entrega de la trilogía llegó al mercado en exclusiva para la primera Xbox de Microsoft, impactando especialmente a todos los que conocían el origen de la serie. Mantenía todos los elementos que hacían destacar a la serie en sus inicios: narrativa rápida, una puesta en escena espectacular y combates desafiantes.

El juego tuvo posteriormente dos ediciones nuevas: Ninja Gaiden: Black y Ninja Gaiden Sigma. Estas versiones contenían numerosos contenidos extra, especialmente la edición Sigma, la cual también fue llevada con éxito a PlayStation Vita.

Una historia de venganza

La historia nos situaba con un joven maestro Ryu que veía cómo su aldea era atacada por un extraño ser que respondía al nombre de Doku. Este asesina a la doncella del santuario Hayabusa Kureha, y Ryu se embarca rumbo a la capital de Viggor en un viaje cargado de acción que lo llevará a conocer a la cazadora de demonios Rachel y al maestro Muramasa.

Ninja Gaiden - La trilogía de la espada del Dragón

Ninja Gaiden: Una sobresaliente secuela

Dos años después de Ninja Gaiden Sigma para PlayStation 3, el Team Ninja nos deleitó con la segunda entrega de esta nueva etapa de Ryu Hayabusa. El equipo se enfocó en ofrecer un juego más ambicioso y pulido que el anterior, con un resultado magnífico en los pilares de la serie: acción, dificultad y narrativa.

Un año después…

La historia nos sitúa justo un año después de los acontecimientos del primer juego. Comienza en la tienda del herrero Muramasa, ahora ubicada en el punto más alto de un rascacielos de Tokyo. Muramasa recibe la visita de Sonia, una joven agente de la CIA que busca información sobre Ryu Hayabusa. De pronto, aparecen miembros del clan de la araña negra, secuestrando a la joven agente.

Ninja Gaiden - La trilogía de la espada del Dragón

Aquí es donde entra en acción nuestro protagonista, rescatándola y cooperando con ella para evitar que el clan de la araña se haga con una estatua que protegen en la aldea Hayabusa. Esta contiene el espíritu de un demonio ancestral conocido como «la semilla del purgatorio«, que tiene el poder de desencadenar una plaga mortal en todo el mundo.

Una mayor variedad respecto a la primera entrega

Ninja Gaiden 2 mantenía las mecánicas y el desarrollo jugable de la anterior entrega, pero a diferencia de esta, el salto en todos sus apartados era muy evidente. El juego mejoraba absolutamente todo lo visto con anterioridad, tanto en calidad visual, técnica, contenido y variedad.

Los combates seguían siendo exigentes y requerían una concentración constante. Al mismo tiempo, ofrecían la posibilidad de abordar las situaciones con distintas estrategias, mejorando enormemente lo visto anteriormente y, de paso, ofreciendo un alto nivel de detalle gráfico bastante gore.

La recepción de Ninja Gaiden II fue muy positiva, provocando poco después la aparición de Ninja Gaiden Sigma 2 para PlayStation 3, que incluyó una gran cantidad de mejoras y contenido extra.

Ninja Gaiden - La trilogía de la espada del Dragón

Ninja Gaiden 3 : La redención de Hayabusa

Tras una segunda entrega estupenda y la inesperada salida de Tomonobu Itagaki de Koei-Tecmo, mucho se especuló sobre la cancelación de una tercera entrega. Nada más lejos de la realidad, Ryu Hayabusa volvía en 2012 con una aventura algo más personal, enfocada más en la narrativa.

La lucha por la salvación

La aventura inicia con Ryu Hayabusa enfrentando a los Alquimistas de la Sombra, una secta que planea desatar una plaga por el mundo. Durante un enfrentamiento contra un extraño sujeto de la secta, Ryu sale malherido por una espada negra que porta la antigua maldición de la Espada del Dragón. Esto provoca un viaje emocional y físico del joven maestro durante toda la aventura. Con la muerte acechándolo, nuestro protagonista se embarcará en una carrera contrarreloj para detener la maldición.

Ninja Gaiden 3 es el juego de la saga más enfocado en la narrativa, explorando el lado más humano del protagonista y mostrando cómo enfrenta sus demonios e inseguridades.

La transformación de la saga Ninja Gaiden

Ninja Gaiden 3 mantiene un altísimo nivel de acción frenética, pero se centra más en lo narrativo y deja de lado otros elementos jugables, lo que afectó la comparación con Ninja Gaiden 2.

Tenía un sistema de combate más simplificado y accesible para llegar a un mayor número de jugadores. Se eliminó mucho contenido y variedad del sistema de combate para centrarse en la espada del dragón por motivos narrativos. Se redujeron los ataques Ninpo y se eliminó el contenido extra que tan bien había funcionado en Ninja Gaiden 2.

El futuro tras Ninja Gaiden 3

Las críticas fueron mixtas, y por ello el propio Team Ninja anunció el lanzamiento de Ninja Gaiden 3: Razor’s Edge, que incluyó una gran cantidad de novedades y mejoró la experiencia de juego añadiendo dificultad, armas, técnicas ninja, desafíos, un nuevo sistema de desmembramiento de enemigos y nuevos personajes jugables.

Desde entonces no hemos visto una nueva entrega de la saga, y nos hemos tenido que limitar a rejugar estas tres entregas remasterizadas en varias plataformas. ¿Veremos una nueva entrega en algún momento?

Pedro Viso
"Llegue al mundo con un pad bajo el brazo. Los videojuegos lo llevo en la sangre. Fanático de Resident Evil, Final Fantasy, Tomb Raider, Survival Horror y el Género Souls. Enamorado de Tifa Lockhart y Jill Valentine. Admirador de todas aquellas personas que aman este mundillo sin toxicidad".

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.